¿Qué pasa cuando te pones unos pantalones vaqueros del revés?
¡Pues que tienes falda nueva!
¿Y si una costurera/bloguera estupenda se pone otros vaqueros del revés?
Pues que ella también estrena falda y tú tienes la suerte de compartir costura y publicación con Vanaehsa. ¡Qué ganas tenía de repetir!
Me apetecía probar este reciclaje desde que vi la falda que se hizo Nina de Drap hace un montón de tiempo, y el último #mimi de Pandielleando me dio el empujón definitivo.
Una etiqueta de kraft tex por aquí, unos ollaos por allá, unas costuras con aguja doble y falda lista.
Puño rayado en la cintura, aún tengo que encontrar un cordón que le quede bien.
En la parte de arriba llevo la Tuca que me hice para preparar el "Cose Conmigo". Por cierto, podeis ir enlazando las vuestras AQUÍ.
Camiseta con bajo recto delante y detrás. La quería toda de rayas, pero la tela daba para lo que daba.
Lo que sí que tenía claro es que quería utilizar esta cremallera heredada de mi abuela, junto con otro montón de cremalleras y de hilos. ¡Y eso que es rosa! Pero fue verla y pensar que con el gris quedaba fenomenal.
Otro detalle rosa en las mangas.
Alguna me habéis preguntado cómo ponía la etiqueta del cuello y la respuesta es .... ¡entretela de doble cara! o pegamento de barra o celo de doble cara.
1º Recorto un rectángulo de entretela de las medidas que quiero (el trozo que quiero que se vea por fuera + otros 3 o 4 cm que irán tapando la costura por dentro.)
2º Pego la entretela en la tela, planchando SIEMPRE sin vapor.
3º Recorto la tela ya pegada en la entretela, ahora retiro el papel protector y coloco la pieza tal y como quiero que se vea en la espalda.
4º Plancho es parte hasta que quede pegada y después doblo hacia adentro los 3 o 4 cm que van por dentro, plancho de nuevo para pegar este trozo (hay que tener cuidado para que el borde quede alineado con el de la parte de fuera para fijar las dos partes al coser en el paso siguiente, a mi me quedó un poco desviado).
5º Paso un pespunte por los bordes.
Y antes de ir a ver lo que han hecho el resto de blogueras este miércoles tengo que animaros a que participéis en #mimi, del Club Malas Costureras, porque este mes de noviembre "mimear" tiene premio.
Hilos y más se ha ofrecido a patrocinarnos y ofrece un vale de 30€ para sortearlo entre todas las que publiquéis los miércoles de este mes.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
sábado, 4 de noviembre de 2017
COSE CONMIGO CAMISETA TUCA. DÍA 3: CUELLO Y PUÑOS... ¡¡Y A ESTRENAR!!
Venga, que hoy terminamos. Igual que ayer, antes de poneros a coser leed toda la entrada por favor.
Hoy os explicaré un par de formas de poner el puño del cuello, la primera de ellas es la que uso yo cuando coloco a modo de puño una tira de tela de punto de camiseta, las instrucciones serán las de color verde. De color morado la forma "clásica" de poner un cuello. Y al final el resto de pasos para terminar nuestra Tuca.
Antes de coser el cuello sería buena idea que os probaseis la camiseta, para hacer algún ajuste si es necesario.
1A. Doblamos la tira que usaremos para el cuello y la fijamos con un alfiler en el borde de una de las piezas de la espalda, en el derecho, justo donde iría la costura de la espalda.
2A. Cosemos con una puntada de zigzag, yo utilizo una un poco más ancha que en la de las otras costuras y con las puntadas algo más cerca. Tomo como refencia el lado izquierdo del prensatelas, así me aseguro de que luego el puño medirá lo mismo en todo el escote.
A medida que vamos cosiendo estiramos ligeramente la tira, NO EL BORDE DEL CUELLO.
3A. Cuando hayamos cosido toda la tira cortamos el trozo sobrante dejando un centímetro extra aproximadamente.
4A. Vamos a coser ahora la costura de la espalda, para ello colocaremos las telas derecho con derecho y fijaremos con un alfiler el puño del cuello para que queden las costuras del paso anterior a la misma altura.
5A. Abrimos la costura de la espalda y pasamos un zigzag apretado para fijar a cada lado los extremos de la tira que hemos colocado en el cuello. Recortamos el sobrante de tela lo más cerca posible de la costura.
* Con este método no tenemos que medir exactamente la tira de puño que necesitasmo, podemos ir ajustando la tensión de este en función del tipo de tela y si usamos un hilo del color de la tela queda bastante disimulado, además siempre podemos poner alguna etiqueta o parche de tela para decorar y tapar esta costura.
Vamos a ver ahora la otra forma en la que podemos coser el puño del cuelo, esta es la que yo utilizo para coser los puños de las mangas y las cinturillas de otras prendas. Las fotos no se corresponden con la Tuca, pero nos sirven igual para ver cómo podemos coserlo.
*¿Cómo calculamos la tela que necesitamos para el cuello? En general se mide el cuello del patrón y se multiplica esa longitud por 0´8 o 0´75 aproximadamente, dependiendo de la elasticidad de la tela.
1B. Primero hacemos la costura de la espalda, colocando las piezas derecho con derecho.
2B. Doblamos el puño por la mitad a lo ancho, derecho con derecho (en la foto ya está el puño doblado) y cosemos con puntada elástica (zigzag pequeño) uniendo las dos capas de tela, a 0'5cm del borde más o menos (línea amarilla).
3B. Doblamos el "anillo" de tela resultante sobre si mismo, dejando la costura anterior hacia adentro. Nos quedará ahora un "anillo" con la tela doble.
4B. Colocamos el puño sobre el escote de la camseta (del derecho) con el borde hacia arriba, de forma que coincida con el borde del cuello, haciendo coincidir la costura del puño con la costura central de la espalda. Repartimos equitativamente el puño y lo fijamos con alfileres.
5B. Cosemos las capas de tela pasando en redondo un zigzag y estirando SÓLO el puño a la vez que cosemos.
A partir de aquí los pasos son los mismos para las dos opciones.
6. Cosemos el bajo de la camiseta y de las mangas, doblamos la tela hacia adentro (unos 2 cm. aprox.), fijamos con alfileres y cosemos con puntada elástica. A mi me gusta mucho para los dobladillos el zizag quebrado de tres puntos.
* Si en las mangas queremos poner puños seguimos los mismos pasos que para el cuello (opción 2).
7. Aplanamos la costura del cuello. Yo suelo hacerlo con aguja doble, pero con la puntada que he usado para los bajos también me gusta mucho y queda muy bien.
Es importante no estirar la tela al ir cosiendo para que no se ondule después el cuello y tener cuidado para que la tela quede hacia abajo y la costura la fije bien.
Utilizamos como referencia el prensatelas para que la costura quede siempre a la misma distancia del borde.
8. ¡Y ahora tenemos dos opciones: estrenar ya mismo nuestra Tuca o poner algún detallito antes de estrenar!
Yo he usado una cremallera heredada de mi abuela y un retal de la tela de rayas para poner un detalle en la espalda y de paso tapar la costura trasera del cuello.
En ESTA entrada está el recopilatorio, enlazad vuestra Tuca cuando la publiquéis (es necesario un enlace de retorno a mi blog) y no olvidéis etiquetar en las redes con el hagshtag #camisetatuca @imilcemrevoltosas.
¡Espero que os haya gustado coserla!
viernes, 3 de noviembre de 2017
COSE CONMIGO CAMISETA TUCA. DÍA 2: CUERPO Y MANGAS
¡Hoy empezamos a coser! Antes de empezar a darle a lo loco al pedal de la máquina, leed toda la entrada por favor.
Si ya tenéis las telas cortadas debéis de tener algo así.
Si tenéis overlock/remalladora usad la puntada que mejor se adapte al margen de costura que hayáis elegido, en la máquina plana yo uso siempre un zigzag pequeño para coser los tejidos de punto y pie de doble arrastre.
1. Lo primero que haremos será la costura de los hombros. Para ello colocamos las dos piezas traseras sobre la delantera, derecho con derecho y coseremos por donde indican las líneas.
Nos quedará así una vez que esté cosido.
2. Colocamos las piezas de los tubos del brazo, derecho con derecho, en su lugar y pasamos una costura por donde marca la línea.
3. Ahora ya sólo nos queda coser los laterales de nuestra Tuca, ponemos la parte de delante y las de detrás derecho con derecho y cosemos por donde nos indica la fotografía.
Y hasta aquí llegamos hoy, no me negaréis que se cose en un pispás. Aún NO COSEMOS LA COSTURA DE LA ESPALDA, mañana os explico cómo lo hago yo.
miércoles, 1 de noviembre de 2017
COSE CONMIGO CAMISETA TUCA. DÍA 1: CORTAMOS LAS TELAS.
Llegó el día. Antes de empezar y como en otras ocasiones en las que comparto un patrón, os pido que si publicáis vuestra camiseta etiquetéis vuestra publicación con #camisetatuca @imilcemrevoltosas o si queréis hacer referencia al tutorial y los patrones pongáis un enlace al blog, y que lo que cosáis sea para vosotras o para regalar, no para vender.
Si aún no tenéis el patrón o los materiales, pasad por AQUÍ.
Así es como colocaríamos las piezas del patrón si tan sólo disponemos de un metro de tela (en este caso tiene una ancho de 1,4m.)
* Si queremos hacer puños en las mangas y el cuello igual que el resto de la camiseta, en la tela restante los cortaríamos de la forma indicada por los recuadros verdes. Yo suelo cortar la tira del cuello en vertical (si la tela es de camiseta elástica), luego al coserla puedo tirar un poco y como no es tan elástica como en la otra dirección no me ondula el cuello y queda perfecta.
* Si preferís usar tela de puño os daré las instrucciones para calcular su medida en el DÍA 3 del CC.
Como veis, esta cantidad de tela sólo nos permitiría (siempre y cuando sólo queramos utilizar una tela para la camiseta) coser una Tuca con la manga por el codo.
Tened también en cuenta que las piezas del patrón que veis en la imagen son las del patrón original, talla 38.
Vamos, que lo ideal es que dispongáis de 1,5m. de tela o que combinéis varias telas distintas.
Otra opción que tenemos es la de doblar el patrón en diagonal a la alturade los hombros y transformar la manga continua en una manga raglán. (OJO, tendríamos que tener en cuenta estas dobleces para dibujar aparte las mangas).
También podemos hacer más corta la parte de manga continua y alargar la pieza del tubo de la manga.
Cuando terminemos de cortar nuestra tela tendremos una pieza completa del delantero, dos piezas de la espalda cortadas "en espejo" (enfrentadas) y dos piezas del tubo de las mangas si queremos hacer una Tuca de manga larga.
Por hoy hemos terminado, como siempre, si os surge cualquier duda escribidme un comentario o un mail e intentaré responderos lo antes posible.
¡Gracias por animaros a coser la TUCA!
DE RAYAS
Esta tela de rayas de Cal Joan es tan bonita que no necesita más.
Me apetecía coserme una camiseta con ella, sin combinar con otras telas, así en modo básico. Sí, para mi las rayas son una tela básica.
Tenía a mano el patrón Statement, de la Ottobre 2/2017, recién modificado y se cose en un pispás, así que pensé que sería una buena opción como camiseta... de pijama. Cuando la terminé me di cuenta de que ni de broma iba a usarla sólo para dormir.
Se ha convertido en mi camiseta preferida. Caerán unas cuantas más Statements rayadas.
Alargué 7 cm el bajo, modifiqué algo la parte de la cadera y acorté la manga, dándole algo de forma curvada hacia arriba.
Dos costuras de aguja doble en el cuello, es el único detalle extra que he añadido.
Me hice las fotos en el SC, vaya sitio chulo, y vaya suerte de fotógrafa. Aquí estamos las dos tan contentas, os suena su cara, verdad?
Gracias Teresa, no serán las mejores fotos ni el mejor momento del día, pero nos reímos un montón.
Enlazo a #MIMI, que ya vamos a por el segundo mes, y a Fans de Ottobre.
Por cierto, hoy empieza el CC de la camiseta Tuca, estad atentas porque a lo largo del día de hoy publicaré la entrada con las instrucciones para cortar la tela.
Me apetecía coserme una camiseta con ella, sin combinar con otras telas, así en modo básico. Sí, para mi las rayas son una tela básica.
Tenía a mano el patrón Statement, de la Ottobre 2/2017, recién modificado y se cose en un pispás, así que pensé que sería una buena opción como camiseta... de pijama. Cuando la terminé me di cuenta de que ni de broma iba a usarla sólo para dormir.
Se ha convertido en mi camiseta preferida. Caerán unas cuantas más Statements rayadas.
Alargué 7 cm el bajo, modifiqué algo la parte de la cadera y acorté la manga, dándole algo de forma curvada hacia arriba.
Dos costuras de aguja doble en el cuello, es el único detalle extra que he añadido.
Me hice las fotos en el SC, vaya sitio chulo, y vaya suerte de fotógrafa. Aquí estamos las dos tan contentas, os suena su cara, verdad?
Gracias Teresa, no serán las mejores fotos ni el mejor momento del día, pero nos reímos un montón.
Enlazo a #MIMI, que ya vamos a por el segundo mes, y a Fans de Ottobre.
Por cierto, hoy empieza el CC de la camiseta Tuca, estad atentas porque a lo largo del día de hoy publicaré la entrada con las instrucciones para cortar la tela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)