Mostrando entradas con la etiqueta cosijuntas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosijuntas. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de mayo de 2024

MOCHILA NIMA


Se acerca el verano y yo ya estoy pensando en todos los lugares que me gustaría visitar en vacaciones. Siempre viajo con mochila y no soy muy de bolsos así que qué mejor que una mochila tan resultona como la Nima para conocer mundo o para el día a día.

Si pincháis en los enlaces podréis acceder al patrón y al tutorial paso a paso para coserla.

PATRÓN MOCHILA NIMA

TUTORIAL MOCHILA NIMA

Recordad que mis patrones no pueden terner un uso comercial y tampoco lo que cosáis con ellos, si os apetece compartirlos con alguna amiga costurera por favor mandadla al blog o a mi perfil de IG en lugar de enviar directamente el archivo y si publicáis en RRSS no olvidéis etiquetar vuestra publicación con #mochilaNima @imilcemanosrevoltosas

¡FELIZ COSTURA!



miércoles, 27 de octubre de 2021

FALDA YVYRA. PATRÓN CUMPLEAÑERO Y TUTORIAL.


Ya está aquí, el patrón revoltoso de cada cumpleaños. Es un modelo de falda que dibujé hace casi ya tres años, pero hasta ahora no me había puesto en serio a pasar la idea a papel y tela.

Como intento con todos mis patrones, no es necesario mucho material, pueden aprovecharse retales de otros proyectos y es sencillo de coser.

Y sin enrollarme más os enseño la falda Yvyra, un patrón asimétrico para tela elástica (lo ideal es tela de sudadera de verano, french terry, pana elástica, interlock o telas similares).





¿Qué, os animáis a coseros una?

El patrón podéis descargarlo AQUÍ (ya sabéis que mis patrones no pueden tener un uso comercial, tampoco lo que cosáis con ellos).

Imprimidlo sin ajustes, ya lleva incluido un margen de costura de 7mm y 2,5cm de dobladillo.


Es una talla 38, pero se puede adaptar a otras tallas de forma MUY SENCILLA, que la talla no os eche para atrás si os apetece coser una. Es tan sencillo como quitar o agregar 5mm en cada lateral (en el delantero y en el trasero) por cada talla que queráis modificar.

Los materiales necesarios son:

- 50cm x ancho tela para las piezas A y las vistas.

- 40 cm x ancho tela para las piezas B.

- 10cm x (contorno de cintura x 0,8) de tela de puño.

2 x pieza B (cortadas en espejo)

2 x vista (cortadas en espejo)

2 x pieza A (cortadas en espejo)

Vamos a por el paso a paso. Os recomiendo, como siempre, que leáis todo el tutorial hasta el final antes de empezar a coser.

Las puntadas de máquina plana que necesitáis para esta costura son estas (en cada paso está en azul la puntada recomendada).

1. Colocamos las vistas, derecho con derecho, sobre cada pieza A y cosemos por donde indica la imagen  (puntada 1). Cortamos la esquina  con cuidado de no cortar el hilo de la costura que acabamos de hacer.




2. Unimos las piezas A por el lateral, centrando bien la costura donde se unen las vistas para que no quede ningún descuadre (puntada 2 o 1).




3. Vamos a unir las piezas A y B. Lo primero que tenemos que hacer es plegar el dobladillo de la pieza B, fijarlo con un par de alfileres y cortar el descuadre del la tela.



4. Unimos la pieza B al borde de la vista, derecho con derecho, tal y como indica la imagen (puntada 2 o 1). Yo no soy muy fan de la plancha, pero este paso y el siguiente son mucho más sencillos si planchamos antes las vistas en su lugar 😉.




5. Una vez que cada pieza B esté unida a las vistas, alisamos bien las dos partes de la falda y hacemos un pespunte decorativo por el contorno de las piezas A para que todas las piezas queden bien fijadas (puntada 2 o 3).





6. Cerramos el lateral de la falda que aún tenemos abierto (puntada 2 o 1).


7. Cosemos el dobladillo de la falda (puntada 2 o 3).



8. Antes de coser la pinza en la parte trasera la fijamos con alfileres y nos probamos la falda, este patrón está adaptado a mi cuerpo y yo tengo la cadera bastante recta desde la cintura. Así comprobáis si con una única pinza os vale o tenéis que poner dos centradas en la parte trasera. Cosemos la pinza con puntada recta.


9. Solo nos queda  poner el puño de la cintura. Cerramos el puño en el lateral, doblamos sobre sí y fijamos con alfileres a la parte superior de la falda.
Tened en cuanta que el puño es más pequeño que el contorno de la falda, por lo que debéis repartirlo de forma equilibrada y estirar un poco mientras lo coséis (puntada 2 o 1). SOLO estiramos ligeramente la tela del puño.






¡Listo! Ya tenemos nuestra falda para estrenarla.

Cualquier duda que os surja me la podéis plantear en los comentarios, por correo o mensaje directo en IG (esta es la opción más rápida). Para no perderme ninguna, por favor, compartid con #faldaYvyra y @imilcemanosrevoltosas


jueves, 2 de abril de 2020

TUTORIAL Y PATRÓN CHAQUETA TARA



¡Vamos a por nuestra chaqueta!
Antes de empezar os recuerdo que mis patrones son SOLO para uso personal, no puede hacerse un uso comercial de ellos ni de las prendas que os cosáis utilizándolos, están bajo una licencia Creative Commons 4.0 que implica todo eso y que, además, es obligatorio hacer referencia al autor siempre que se utilice. Siento soltaros este rollo así al empezar, pero últimamente ha habido un par de personas que han decidido ignorarlo.

Y ahora, vamos a lo bueno.
El patrón de la chaqueta Tara que os podéis descargar es la talla 38 (con el margen de costura de 7mm incluido y manga 3/4), si le añadís margen de costura tendréis una 40. RECORDAD QUE HAY QUE IMPRIMIR EL PATRÓN "SIN AJUSTES".
Para estas tallas, si la tela no tiene el estampado en una dirección concreta, os alcanza con 1m de tela, pero hay que hacer un buen tetris (para una tela de 1'40/1'50 de ancho)
Si el estampado hay que colocarlo en una dirección necesitaréis 1'5m.
* El patrón no incluye la tira del cuello, esta tiene que ser de 140 x 8 cm.

Podéis utilizar punto de camiseta un poco grueso, sudadera de verano, interlock, punto tricot, punto roma, punto jacquard...cualquier tela que tenga cierta caída y algo de elasticidad.


¿Que no te van bien esas tallas? No pasa nada, coge una camiseta que te siente bien y vamos a dibujar el patrón (puede ser de manga corta o larga, que no te quede muy ceñida).

1. Doblamos a la mitad (verticalmente) la camiseta, bien extendida, haciendo coincidir las mangas y los laterales.



2. Dibuja el contorno de la camiseta, marcando donde empieza el cuello.



3. Añadimos 1cm al contorno de la zona del cuello, hombro, manga y sisa (si la camiseta os queda ceñida tendréis que añadir algo más).


4. En la esquina inferior del bajo, marcamos un punto a 4cm del lateral (ensanchamos) y otro a 5cm del dobladillo (alargamos).


5. Trazamos una línea paralela a 5cm del bajo y unimos la zona de la sisa con el punto a 4cm que hemos marcado en el paso anterior, alargando esta línea hasta que se cruce con la otra. Alargamos también la línea vertical.


6. Redondeamos la zona de la sisa y...¡ya tenemos la pieza de la espalda lista! Cuando cortéis la tela tendréis que hacerlo con ella doblada, haciendo coincidir el doblez con la línea vertical.



7. Unimos el punto del cuello que marcamos al principio, con la esquina inferior central. Esta pieza será el delantero, recordad que son dos y hay que cortarlos en espejo.



8. Vamos a por la manga, para ello medimos la distancia A y le restamos 1cm (está calculado para un margen de costura de 5mm, si vais a dejar más margen de costura tendréis que quitar un poco más).


9. Trazamos una línea con la medida del paso anterior y luego otra línea, perpendicular a esta, con la medida del largo de manga deseada.


10. Medimos el contorno del brazo donde queremos que termine la manga y lo dividimos entre 2, esa será la medida "ancho de la manga". A esa medida le añadimos 1cm y trazamos la línea horizontal que nos indica la imagen.


11. Unimos las dos líneas horizontales para completar el patrón de la manga, hay que cortarlo con la tela doblada, haciendo coincidir el doblez con la línea vertical (largo manga).


12. Solo nos falta la tira del cuello y de los delanteros. Para calcular sus dimensiones tenemos que medir las zonas B y C, la tira tendrá 8cm de ancho y su largo será (B+C)-15cm.



¡¡Y ahora a coser!!

Una vez que cortemos la tela tendremos las siguientes piezas: dos delanteros (en espejo), dos mangas, una espalda y la tira de remate del cuello y las solapas.



1. Colocamos, derecho con derecho, los delanteros sobre la espalda. hacemos coincidir bien la zona de los hombros y cosemos por donde marca la línea.


2. Una vez que tengamos cosidos los hombros, extendemos el cuerpo de la chaqueta, colocamos las piezas de las mangas (derecho  con derecho) y cosemos estas al cuerpo.



3. Doblamos la chaqueta sobre sí misma, derecho con derecho, y cosemos los laterales de las mangas y del cuerpo.


4. Vamos a preparar ahora la cinta del cuello y las solapas delanteras. Doblamos sobre sí misma la cinta como se indica en la imagen y cosemos donde nos marca la línea, lo haremos en los dos extremos.




La damos la vuelta a los extremos y ya tendemos nuestra cinta lista.


5. Fijamos la cinta en todo el contorno del cuello y los delanteros, sobre el derecho de la tela (recordad que la cinta es más corta, no llegará hasta el final de las solapas delanteras, lo ideal es centrarla desde el punto medio del cuello).



Cosemos por donde marca la línea, dejando un margen de costura de 1'5cm, para luego poder hacer el dobladillo.




6. Preparamos las esquinas para que el dobladillo final nos quede perfecto y no se nos acumule un exceso de tela en esta zona. Primero plegamos la tela sobre sí misma.


Hacemos una costura casi perpendicular al doblez (si la esquina fuese un ángulo recto lo haríamos perpendicular, como no lo es tenemos que hacer la costura un poco en diagonal).


Cuando hayamos hecho esta costura, cortamos el exceso de tela y le damos la vuelta a la esquina. ¿A que queda muy bien?



7. Ya sólo tendríamos que coser los dobladillos del cuerpo de la chaqueta y de las mangas, y... ¡a estrenar!

Espero ver pronto vuestras chaquetas.

RECORDAD QUE SI PUBLICÁIS VUESTRAS CHAQUETAS EN MIMI, A LO LARGO DEL MES DE ABRIL, ENTRARÉIS EN UN SORTEO SORPRESA DEL CLUB MALAS COSTURERAS.
SI PUBLICAS EN IG TENDRÁS QUE PONER EL HASHTAG #CHAQUETARA Y NOMBRARNOS AL @CLUBMALASCOSTUREERAS Y A MÍ @IMILCEMREVOLTOSAS.
SI LO HACES DESDE TU BLOG TENDRÁS QUE HACER REFERENCIA AL PATRÓN Y PONER UN ENLACE DE RETORNO AL BLOG DEL CLUB Y AL MÍO.

Para cualquier consulta o duda podéís escribirme en los comentarios, por mensaje de IG o por correo electrónico.

¡¡A COSER!!