domingo, 29 de octubre de 2023

PATRÓN REVOLTOSO CUMPLEAÑERO 4. FALDA KULA

 


Después de todas las propuestas de nombre que me hicisteis para este patrón tengo una lista larguísima de ideas bonitas para nombrar mis próximos patrones. Mil gracias.

Mi idea original era sortear el nombre pero @Kosturika me dio una idea que me encantó y no pude resistirme. Y seguro que a vosotras cuando leáis el porqué del nombre también os parecerá perfecto.

" Yo le pondría falda Kula...Kula en sánscrito significa comunidad del corazón, un clan o tribu elegido, en este caso la tribu costuril. La hoja sería el símbolo del compartir entre la tribu."

Y sin más preámbulos aquí tenéis el patrón y el tutorial para coser está falda tan especial.

PATRÓN FALDA KULA

TUTORIAL FALDA KULA

viernes, 13 de octubre de 2023

PATRÓN REVOLTOSO CUMPLEAÑERO 2. SUDADERA MINI HAKU

 


La sudadera Haku es sin duda unos de mis patrones preferidos y, claro, no podía faltar la versión para las pizcas.

El patrón tiene una pequeña variación con respecto a las fotos: la manga del patrón es ligeramente acampanada aunque podéis hacerla normal simplemente continuando la línea del brazo.

PATRÓN MINI HAKU

TUTORIAL MINI HAKU (los enlaces os llevan al tutorial de la versión de adultos ya que se siguen los mismos pasos).

COSEMOS EL DELANTERO

CUERPO DE LA SUDADERA

* El siguiente paso que os quedaría por hacer es preparar la capucha (con o sin forro) y coserla en el hueco del cuello. OJO, es una capucha cruzada, para coserla centrada hay que hacer coincidir la costura trasera de la capucha con el punto medio del cuello en la pieza de la espalda.

Estoy deseando ver vuestras versiones así que no olvidéis etiquetarlas con @imilcemanosrevoltosas y #sudaderaMiniHaku


lunes, 9 de octubre de 2023

PATRÓN REVOLTOSO CUMPLEAÑERO 1. BOLSA LABORES NIMA

 


¿Te gusta tejer o hacer ganchillo y vas siempre de un lado a otro con tus hilos y lanas?

¿O eres como yo que haces ganchillo de forma estacional?

Seas como seas y tengas el nivel que tengas como tejedora esta bolsa te va a venir fenomenal. 

Antes de lanzarte a coserla quiero recordarte algunas cosas:

- Todos mis patrones llevan un margen de costura incluido de 7mm.

- Ya sabéis que yo los comparto encantada pero no se puede hacer un uso comercial de ellos ni de lo que cosáis con el patrón.

- Y lo más importante de todo... tienes que pasártelo fenomenal cosiéndolos.

PATRÓN BOLSA NIMA

TUTORIAL BOLSA LABORES NIMA

miércoles, 2 de agosto de 2023

CAMISETA LETO. Patrón y tutorial

 


No me enrollo mucho, que seguro que estáis deseando poneros a coser esta camiseta veraniega tan resultona.

En vacaciones hay momentos en los que no sé en qué día vivo y cuando digitalicé el patrón debió de ser un día de esos porque olvidé poner una medida de referencia 😅 pero podéis usar la línea de puntos de la parte superior que mide 18,5cm.

Y ahora ya sí, en los siguientes enlaces podéis acceder al patrón y al tutorial con el paso a paso. 

PATRÓN CAMISETA LETO

TUTORIAL CAMISETA LETO

Ya sabéis que para cualquier duda podéis escribirme en los comentarios o (más rápido) un mensaje directo en IG.

Espero que disfrutéis mucho cosiendo la camiseta Leto.

viernes, 6 de enero de 2023

BOLSITA KOI. Patrón y tutorial #cosijuntas

 


Si os quedasteis prendados de KOI, esta carpa pequeñita y cuqui, habéis llegado al lugar correcto.


Como ya había avisado en IG, KOI es mi (vuestro) regalo de Reina Revoltosa. A medida que vayamos haciendo el #cosijuntas en los directos iré reeditando la entrada para añadir los pasos del tutorial.

De momento aquí os dejo el patrón para que podáis tener todo listo para mañana.

BOLSITA KOI


jueves, 27 de octubre de 2022

VESTIDO INWE. PATRÓN CUMPLEAÑERO III

 


¡Yuhuuuuu! Ya llegó el día de mi cumpleaños y la última entrega de los patrones cumpleañeros de este año.

Os presento el vestido Inwe, una costura sencilla pero muy resultona y con un montón de posibilidades para aprovechar retales.



Tiene una versión de manga larga, con la espalda cubierta, para estos días de otoño.


También podéis coseros la versión de manga corta, con escote en la espalda, cuando vuelva el calor dentro de unos meses.





Es un patrón para tela elástica (punto de camiseta, french terry, interlock...), tened en cuenta también que es de corte ceñido (eso y que yo no soy experta en patronaje, los patrones los dibujo adaptados a mi cuerpo por lo que a lo mejor tenéis que hacer alguna pequeña modificación sobre todo en la zona de la cadera, donde yo no tengo demasiada forma).

PATRÓN VESTIDO INWE

TUTORIAL VESTIDO INWE

No olvidéis que no puede hacerse un uso comercial del patrón y del tutorial. Si lo publicáis en redes sociales etiquetad vuestra costura #vestidoInwe y @imilcemanosrevoltosas.

Espero que disfrutéis mucho de la costura si os animáis a hacer el vestido y si tenéis alguna pregunta no dudéis en escribirme por correo electrónico o por mensaje directo en IG.

miércoles, 19 de octubre de 2022

CAMISETA QUIPU. PATRÓN CUMPLEAÑERO II

 


Vamos a por el segundo patrón cumpleañero de la temporada, una camiseta "casi básica" con un detalle que la hace muy especial.



Ya sabéis que a mí me gustan los patrones sencillos, que sirvan para aprovechar retales y que te permitan hacer combinaciones locas.


La camiseta Quipu cumple con todo esto, es un patrón para tela elástica, con un corte oversize, por lo que os recomiendo usar tela con cierta caída (el punto de viscosa, interlock o tricot de lino son ideales, aunque también podéis coserla con punto de camiseta que no sea muy grueso).


A continuación tenéis lo enlaces para descargar el patrón y el tutorial con el paso a paso para coserla.

PATRÓN CAMISETA QUIPU

TUTORIAL CAMISETA QUIPU

Si os animáis a coserla y publicarla no olvidéis etiquetar vuestra publicación con @imilcemanosrevoltosa y #camisetaQuipu

Para cualquier duda podéis escribirme a mi correo o por mensaje directo en IG.

miércoles, 12 de octubre de 2022

ESTUCHE FAYA. PATRÓN CUMPLEAÑERO I

 


¡Ya está aquí el primero de los patrones cumpleañeros de este año!

El estuche Faya es un patrón ideal para aprovechar retales y combinar esos restos de telas tesoro que quieres aprovechar hasta el último centímetro.



Se cose con tela plana y puedes utilizarlo como estuche, neceser, bolso de mano...o incluso añadirle asa para convertirlo en un bolso o en una riñonera. 



A continuación tenéis los enlaces para descargar el patrón y el tutorial con el paso a paso para coserlo.

PATRÓN ESTUCHE FAYA

TUTORIAL ESTUCHE FAYA

Si os animáis a coserlo y publicarlo no olvidéis etiquetar vuestra publicación con @imilcemanosrevoltosas y #estucheFaya.

Para cualquier duda podéis escribirme a mi correo o por mensaje directo en IG.

martes, 16 de agosto de 2022

BIKINI AUGA. PATRÓN Y TUTORIAL

 


¡¡Aún nos queda verano para lucir bikini!!

Como ya os había comentado por IG he renovado y hecho algunos ajustes del patrón de BIKINI AUGA.

Ahora mismo podéis coser 3 versiones diferentes de parte superior y otras 3 de parte inferior, si esto lo combinamos con poder hacer cada una reversible, tenemos un montón de combinaciones posibles...yuhuuuu.

He cambiado también el formato del tutorial para hacerlo (creo) más cómodo, en lugar de hacer la lista de materiales y el paso a paso en una entrada larga del blog los he hecho por separado y en formato PDF, así podéis tenerlos disponibles sin conexión y también imprimirlos. ¿Qué os parece este nuevo formato?

El patrón es para una talla 38 de braga y una talla 85/90 de pecho, ya lleva el margen de costura incluido.

Quitando/añadiendo margen de costura es facilmente adaptable a una o dos tallas anteriores y posteriores.

Si ya tenéis un patrón que os gusta, aunque no sea este, también podéis aprovechar el tutorial para hacerlo reversible y coger ideas de posibles variaciones.

Y ahora sí, vamos a lo importante, para descargar solo tenéis que hacer clic sobre el nombre de cada archivo. No olvidéis imprimir el patrón sin ajustes.

MATERIALES Y PIEZAS DEL PATRÓN 

PATRÓN BIKINI AUGA 

TUTORIAL PASO A PASO

¡¡A coser!!

miércoles, 27 de octubre de 2021

FALDA YVYRA. PATRÓN CUMPLEAÑERO Y TUTORIAL.


Ya está aquí, el patrón revoltoso de cada cumpleaños. Es un modelo de falda que dibujé hace casi ya tres años, pero hasta ahora no me había puesto en serio a pasar la idea a papel y tela.

Como intento con todos mis patrones, no es necesario mucho material, pueden aprovecharse retales de otros proyectos y es sencillo de coser.

Y sin enrollarme más os enseño la falda Yvyra, un patrón asimétrico para tela elástica (lo ideal es tela de sudadera de verano, french terry, pana elástica, interlock o telas similares).





¿Qué, os animáis a coseros una?

El patrón podéis descargarlo AQUÍ (ya sabéis que mis patrones no pueden tener un uso comercial, tampoco lo que cosáis con ellos).

Imprimidlo sin ajustes, ya lleva incluido un margen de costura de 7mm y 2,5cm de dobladillo.


Es una talla 38, pero se puede adaptar a otras tallas de forma MUY SENCILLA, que la talla no os eche para atrás si os apetece coser una. Es tan sencillo como quitar o agregar 5mm en cada lateral (en el delantero y en el trasero) por cada talla que queráis modificar.

Los materiales necesarios son:

- 50cm x ancho tela para las piezas A y las vistas.

- 40 cm x ancho tela para las piezas B.

- 10cm x (contorno de cintura x 0,8) de tela de puño.

2 x pieza B (cortadas en espejo)

2 x vista (cortadas en espejo)

2 x pieza A (cortadas en espejo)

Vamos a por el paso a paso. Os recomiendo, como siempre, que leáis todo el tutorial hasta el final antes de empezar a coser.

Las puntadas de máquina plana que necesitáis para esta costura son estas (en cada paso está en azul la puntada recomendada).

1. Colocamos las vistas, derecho con derecho, sobre cada pieza A y cosemos por donde indica la imagen  (puntada 1). Cortamos la esquina  con cuidado de no cortar el hilo de la costura que acabamos de hacer.




2. Unimos las piezas A por el lateral, centrando bien la costura donde se unen las vistas para que no quede ningún descuadre (puntada 2 o 1).




3. Vamos a unir las piezas A y B. Lo primero que tenemos que hacer es plegar el dobladillo de la pieza B, fijarlo con un par de alfileres y cortar el descuadre del la tela.



4. Unimos la pieza B al borde de la vista, derecho con derecho, tal y como indica la imagen (puntada 2 o 1). Yo no soy muy fan de la plancha, pero este paso y el siguiente son mucho más sencillos si planchamos antes las vistas en su lugar 😉.




5. Una vez que cada pieza B esté unida a las vistas, alisamos bien las dos partes de la falda y hacemos un pespunte decorativo por el contorno de las piezas A para que todas las piezas queden bien fijadas (puntada 2 o 3).





6. Cerramos el lateral de la falda que aún tenemos abierto (puntada 2 o 1).


7. Cosemos el dobladillo de la falda (puntada 2 o 3).



8. Antes de coser la pinza en la parte trasera la fijamos con alfileres y nos probamos la falda, este patrón está adaptado a mi cuerpo y yo tengo la cadera bastante recta desde la cintura. Así comprobáis si con una única pinza os vale o tenéis que poner dos centradas en la parte trasera. Cosemos la pinza con puntada recta.


9. Solo nos queda  poner el puño de la cintura. Cerramos el puño en el lateral, doblamos sobre sí y fijamos con alfileres a la parte superior de la falda.
Tened en cuanta que el puño es más pequeño que el contorno de la falda, por lo que debéis repartirlo de forma equilibrada y estirar un poco mientras lo coséis (puntada 2 o 1). SOLO estiramos ligeramente la tela del puño.






¡Listo! Ya tenemos nuestra falda para estrenarla.

Cualquier duda que os surja me la podéis plantear en los comentarios, por correo o mensaje directo en IG (esta es la opción más rápida). Para no perderme ninguna, por favor, compartid con #faldaYvyra y @imilcemanosrevoltosas